
Teatro. La Seca-Espai Brossa presenta la obra de Heiner
Müller, un texto que reflexiona sobre la historia de Alemania con
personajes de Shakespeare.
El dramaturgo alemán Heiner Müller utiliza los personajes más conocidos de Shakespeare, los de Hamlet, para reflexionar sobre la historia de Alemania y, de paso, sobre su propia historia personal, en Hamlet Machine.
La obra se puede ver en La Seca-Espai Brossa, dirigida por Francesc Amaro, con una puesta en escena que nos lleva a un almacén de Ikea que quiere representar Europa. El espectáculo, que incluye episodios como el suicidio de la mujer de Müller o el secuestro de su padre, también es una crítica a las ideologías más radicales.
La obra se puede ver en La Seca-Espai Brossa, dirigida por Francesc Amaro, con una puesta en escena que nos lleva a un almacén de Ikea que quiere representar Europa. El espectáculo, que incluye episodios como el suicidio de la mujer de Müller o el secuestro de su padre, también es una crítica a las ideologías más radicales.
Texto:
Traducción: Mauricio Ferrer
Dirección: Francisco Amaro
Intérpretes: Pablo Sastre, Jordi Sanosa y Andrea Portella
Ayudante de dirección: Carolina Llacher
Movimiento: Rebeca Martín
Escenografía y vestuario: Rita Noro
Ayudante de escenografía: Laura García
Duración: 1h
Sinopsis
"Ahir vaig parar de matar-me. Estic sola amb els meus pits, les meves cuixes, el meu ventre"
Heiner Müller coge los personajes de Hamlet como pretexto para hablar sobre sí mismo, sobre el teatro y sobre la historia de Alemania. Hamlet destruye su identidad de origen y familia. Hamlet denuncia lo criminal y terrorífico que se crea en la esfera íntima de la familia. Y Ofelia proclama su liberación. Si la familia y los gobiernos, como espejos de lo privado y público, engendran el crimen, no hay solución. Por eso Hamlet tiene la necesidad casi compulsiva de perder la identidad y disolverse entre la multitud; quiere también ser mujer como única posibilidad de cambio, todo convirtiéndose en Ofelia. Pero el actor que interpreta Hamlet necesita encontrar una identidad y el conflicto se produce porque ya no quiere interpretar el juego del otro sino el suyo propio. Pero la violencia del sistema le impedirá de crear su propia historia. Ofelia, como revolucionaria y representante de las mujeres y las víctimas se rebela, pero es silenciada por el mismo sistema.